¿Qué son las TIC?
El Cine como TIC
El desarrollo de la tecnología nos ha puesto al alcance una variedad de “comodidades” que muchas veces no apreciamos por lo cotidianas que son, entre ellas ir al cine es una de las experiencia que a todos nos agrada, y de la cual casi todos podemos disfrutar.
¿Qué
tiene que ver el cine con la enseñanza de la Ciencias Sociales?
Toda
película es producto de un contexto social, así que de por sí es un
instrumento de análisis, pero entre toda la filmografía podemos
encontrar algunas con un valor añadido para la enseñanza de las ciencias
sociales, pues su temática está estrechamente relacionada con hechos
históricos y geográficos, por tal se convierten en una excelente
TIC.
¿Qué capacidades desarrollamos con el cine como TIC?
Podemos
desarrollar las tres capacidades a las que se direcciona la enseñanza de
las ciencias sociales:
Manejo de Información, en cuento al contenido
expuesto en la trama de la película.
Comprensión Espacio - Temporal, pues
comprendemos mejor un contexto histórico o geográfico, puesto que no lo
imaginaos, sino que lo vemos.
Juicio Crítico, pues la idea es aprender a ver y escuchar, no sólo siendo receptores, sino ser capaces de analizar, criticar, establecer posturas personales y argumentarlas.
Juicio Crítico, pues la idea es aprender a ver y escuchar, no sólo siendo receptores, sino ser capaces de analizar, criticar, establecer posturas personales y argumentarlas.
¿Qué beneficio nos da el cine como TIC?
Para empezar hace más dinámica una clase, así no sólo escuchamos la explicación de las profesoras, además nos hace más críticos ante medios no escolarizados; también pueden ofrecer puntos de vista diferentes a los vistos en clase, una mejor presentación de un panorama histórico o geográfico, etc.
¿Cómo aplicamos esta TIC en nuestro colegio?
Cuando llega el momento de ver una película en clase siempre se genera una expectativa, pues “cinéfilos” hay muchos aquí, pero el empleo de esta TIC no implica sólo ver, así que el trabajo con ella es todo un proceso:
Para iniciar la película se tiene que ajustar al contenido que se está desarrollando en el curso, pues el cine está al servicio de la clase, y no a la inversa, aquí te dejamos una pequeña relación de películas que pueden emplear en clase:
El profesor presenta la película, dejando en claro que es lo que debemos observar en ella (dentro del contexto histórico - geográfico) pues no debemos distraernos con algunos aspectos que sólo son “condimento” del hecho que se estudia.
Después de observar la película completamos la guía “El Crítico eres tú”.Finalmente hacemos alguna producción partiendo de los aprendizajes adquiridos gracias a esta TIC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario